Cápsulas de Bienestar: Como relajar la mente cuando tus pensamientos no te dejan en paz
A todos nos ha pasado en un momento u otro de nuestras vidas. Al tener muchos asuntos pendientes, se crean múltiples preocupaciones que nos estresan. Y no hace falta que sean muchas. Una sola puede tener la importancia suficiente para no dejarnos tranquilos. Pero hay soluciones. Hoy vamos a explicarles como puedes relajar la mente cuando sientes estrés y preocupaciones.
Relajar la mente implica tomar medidas a corto y a largo plazo
Dentro de las ideas que les vamos a dar, hay técnicas que permiten relajar la mente de forma inmediata. Son muy buenas para rebajar el nivel de estrés en un momento puntual. Pero no resuelven el origen de tus preocupaciones. Por eso, en el artículo hablaremos de soluciones a corto y a medio plazo. Si sientes que te estresas a menudo, te vendrá bien trabajar en las causas, y no solo buscar una solución para los síntomas.
Como relajar tu mente en cuestión de minutos
Usa técnicas de respiración
La respiración consciente es un excelente mecanismo para relajar la mente, y se puede practicar en cualquier sitio. Por ejemplo, puedes sentarte en una silla. Fíjate en el contacto entre tu cuerpo y la silla. Cierra los ojos. Empieza a respirar tranquilamente y profundamente. Centra tu atención en el proceso de inspiración y expiración, y en el contacto de tu cuerpo con la silla. Si te concentras solo en lo que estás haciendo, te liberarás por unos instantes de tus pensamientos y del estrés, y podrás relajarte.
Puedes además pensar en las cosas que más te gustan o en recuerdos positivos. Ya sabes, esas cosas que te hacen sonreír sin motivo.
Un buen masaje
Pídele un buen masaje a tu pareja o a una buena amistad. O contrata uno. Sin duda los masajes son de las actividades más relajantes. En parte porque ayudan a relajar físicamente los músculos, pero también porque implican fijarse en las sensaciones, y especialmente en el tacto. Y todo lo que sea distraer la mente de sus pensamientos ayuda.
Como relajar la mente gracias al deporte
Practicar una actividad física también es una buena forma de relajar la mente. Porque tienes que concentrar tus pensamientos sobre el esfuerzo que estás realizando. Además, el deporte genera endorfinas, que ayudan a sentirte mejor. Eso sí, es mejor una actividad física que no sea demasiado automática. Por ejemplo, correr o nadar suelen dejar el camino libre a cualquier pensamiento, lo que puede ser contraindicado si te preocupa algo en concreto.
Tomar una buena ducha
El contacto del agua sobre la piel suele ser una sensación muy relajante. Además, si tomas una ducha caliente, relajas tus músculos, lo que tiende a ayudar a serenarte. Evidentemente, no puedes ducharte en cualquier momento del día, pero antes de dormir puede ser una buena forma de desconectar de tus pensamientos nocivos.
Escuchar música para relajar tu mente
La música tiene el poder de transportarnos a otros estados de ánimo. Si quieres relajarte, puedes escuchar alguna canción o pieza de música clásica que te guste especialmente. No importa ni el género ni si es algo rápido y lento. El objetivo es conectar con la música y desconectar de tu pensamiento actual. Eso sí, no elijas canciones que te recuerden pensamientos malos. Por ejemplo, escuchar canciones de amor en una ruptura no te ayudará mucho a dejar de pensar en tu ex pareja.
Actividades de ocio
¿Por qué no hacer algo divertido? Si te gusta algún juego, puedes darte un capricho. Tus pensamientos se centrarán en el placer de la actividad, y dejarás de pensar en lo que te preocupa. También vale ver un capítulo de tu serie favorita, o cualquier actividad de ocio que te guste especialmente.
Relajar tu mente saliendo al aire libre
Hay sitios que simplemente dan mucha paz. Si hay un parque que te gusta cerca de donde estás, o si conoces algún lugar especial, no lo dudes. Sal unos minutos a disfrutar de un cambio de ambiente que se puede traducir en un cambio de mente.
Una buena conversación
Finalmente, dentro de tus opciones para relajar la mente inmediatamente tienes el recurso de hablar con amigos o familiares. Y no hace falta que compartas tu preocupación. Simplemente ten una conversación agradable sobre temas mundanos o interesantes. Somos animales sociales, y compartir con los demás nos ayuda a desconectar.
Como relajar la mente de forma duradera
Establece tus prioridades
Una de las principales fuentes de estrés en la vida moderna viene provocada por la sensación de no poder llegar a todo. Cuando estamos haciendo una cosa, ya estamos pensando en la siguiente y en los asuntos no resueltos que todavía tenemos que gestionar.
Una forma eficiente de relajar la mente a largo plazo es organizarse y establecer prioridades. Si te ocupas primero de lo importante, entonces no deberías preocuparte si no te da tiempo para temas menos relevantes. Para eso, primero necesitas saber cuáles son tus prioridades. Es un ejercicio fundamental para tu vida.
Cuando lo sepas, podrás empezar a organizar tu vida de forma más eficiente, para dar prioridad siempre a lo importante, y programar tus tareas en consecuencia. De hecho, con un poco más de organización, puede que llegues a todo sin problema.
Resuelve tus conflictos
Muchas de las cosas que nos preocupan son conflictos mentales que no hemos resueltos. El duelo de una ruptura o de la pérdida de un familiar. Dificultades personales con la pareja o en el ámbito laboral. Problemas económicos. Ya sabes el tipo de preocupaciones a las que me refiero.
Son pensamientos latentes, que aparecen de vez en cuando en tu mente consciente, pero que siempre están allí, al menos hasta que nos los resuelvas.
No hay una solución mágica para resolver esos conflictos. Algunos se solucionan hablando con la otra parte. Otros son procesos psicológicos largos que pueden necesitar un apoyo profesional. Y muchas de esas situaciones implican acciones que no te atreves a tomar por un motivo u otro.
Pero enterrar esos pensamientos no sirve para mucho. Reaparecerán si no haces algo al respecto. Para relajar tu mente, vas a tener que resolver las causas de tu preocupación, y gestionar algunos conflictos.
Analiza tus miedos para relajar tu mente
Una categoría particular de conflictos son los miedos. Me refiero a situaciones en las cuales sabes racionalmente lo que deberías hacer, pero no te atreves a hacerlo por algún miedo. Pero, si analizar el miedo, valoras los riesgos y te pones en lo peor, verás que en muchos casos tampoco pasaría nada si el plan fracasara. Hace tiempo hablé bastante de eso cuando escribí sobre superar los miedos, y te remito al artículo.
Levanta el pie
Una de las principales causas de estrés es querer ir de prisa. Buena parte tiene que ver con no saber priorizar, como comentamos antes, pero no únicamente. También es muy habitual querer tenerlo todo muy rápido, y fijarse objetivos demasiado ambiciosos. La consecuencia es una sensación de no llegar nunca, de no tener tiempo, y eso genera muchas preocupaciones y estrés.
Una buena forma de evitarlo es simplemente tomarse las cosas con más calma. No hay porque querer conseguir las cosas antes de tiempo. Se puede ir sin pausa, pero sin prisa. Tu salud mental te lo agradecerá.
Como relajar la mente con buenas prácticas de vida sana
Nos centraremos principalmente en cuatro elementos básicos:
- Cuida tu alimentación.
- Práctica una actividad física regular.
- Duerme las horas necesarias y con descanso de calidad.
- Abandona los malos hábitos (alcohol, tabaco, drogas…)
Cuida tus amistades
Tener un círculo de amistades es importante porque te permite hablar con personas diferentes, con distintas perspectivas sobre las cosas. Tus amigos no tienen porque hacerte de psicólogos, no se trata de eso. Pero, hablar con otras personas, de cualquier cosa, ayuda a poner las cosas en perspectiva, y a resolver tus preocupaciones. Además, te permite distraerte y pasar tiempo de calidad en un entorno agradable.
Fuente: Blog de Bienestar
Nota: La información contenida en esta nota es de carácter informativo y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría médica profesional en ningún tema.
Nexum International no acepta responsabilidad por algún perjuicio en relación con acciones tomadas o no tomadas, basadas en cualquier contenido de esta página. La compañía no acepta ninguna responsabilidad por cualquier pérdida, daño o perjuicio que resulte de tomar información de esta página. La compañía no es responsable de ningún contenido de terceros que esté en la página o que se pueda acceder a través de ella.